La llegada de la primavera es la excusa perfecta para realizar actividades cotidianas asociadas a esta época. Lahar Elkargoa viene realizando este tipo de actividades, como jardinería y horticultura por ejemplo, desde el año 2004 en el Programa de Intervención Psicosocial de la Residencia Sta ,Mª Magdalena de Hernani.
Los objetivos perseguidos son los siguientes:
– Favorecer la comunicación y relación entre residentes.
– Estimular diferentes áreas: psicomotricidad, praxias, memoria…
– Compartir experiencias pasadas y conocimientos.
– Favorecer la integración. Tomar conciencia de la pertenencia al grupo.
– Mejorar la autoestima a través de la participación activa.
– Realizar actividades cotidianas adecuadas a los intereses de las personas.
Con la llegada de la primavera se desarrolla la actividad principal, que consiste en realizar trabajos de jardinería. Participan los residentes interesados con la ayuda de 2 monitoras. Si el tiempo lo permite se realiza en la terraza, pero si no es así se trasladan las macetas de menor peso al interior. Los residentes son los encargados de preparar la tierra quitando las malas hierbas, añadiendo tierra nueva y aireándola. Después se encargan de sembrar las semillas, los bulbos o los brotes. Regar y abonar es el siguiente paso. Tras el trabajo viene la recompensa y se aprovecha la oportunidad para tomar un zumo y charlar. Este es el momento en que surgen sugerencias a futuro.
La preparación previa y la compra de los materiales se presta a implicar a algunos de los residentes más autónomos: ¿Qué podría plantarse? y ¿cómo debe hacerse? Suelen sugerir flores de temporada en semillas y en bulbos, pero también hortalizas como tomates, guindillas o calabazas. Los últimos años se vienen sembrando tomates que luego los residentes se encargan de recoger para compartir en las comidas. También resulta un buen momento para recoger sugerencias, como la de poner unos cajones con tierra para hacer un pequeño huerto en una de las terrazas del centro.
Aunque esta actividad se comenzó realizando con los residentes más autónomos, con el tiempo hemos ido incorporando también a otros residentes, lo que ha supuesto tener en cuenta ciertas dificultades asociadas a las limitaciones funcionales de estos últimos. Los objetivos se cumplen satisfactoriamente, los residentes valoran muy positivamente esta actividad y muestran entusiasmo a través de la implicación previa y posterior. Son los propios residentes los que continúan cuidando de las plantas de forma espontánea, recogen semillas para la siguiente temporada y se sienten orgullosos del resultado.
En la Residencia Sta Mª Magdalena de Hernani también se desarrollan otras actividades relacionadas con los cambios estacionales. Así, por ejemplo, se celebran también las “Jornadas de Otoño” con una salida cultural y otras actividades como una chocolatada.
Equipo de Intervención de la Residencia de Hernani (Lahar Elkargoa: Bea Matilla, Cristina Quintana, Vanesa Mangas y Nerea Muñoz)